Finanzas

Nearshoring: el motor de la transformación de la infraestructura en México

El nearshoring, la tendencia de reubicar operaciones cerca de los mercados destino, se ha convertido en un catalizador crucial para la economía mexicana. Este fenómeno, impulsado por las tensiones geopolíticas y económicas entre Estados Unidos y China, y exacerbado por las interrupciones en las cadenas de suministro globales durante la pandemia de COVID-19, presenta tanto oportunidades como retos para la infraestructura en México.

Oportunidades del nearshoring en la infraestructura en México

Generación de empleos y crecimiento económico

El nearshoring tiene el potencial de elevar significativamente el crecimiento económico de México. Se estima que este fenómeno podría incrementar el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano entre un 1.5% y un 2.5% en los próximos años. Además, se prevé la creación de hasta 500,000 nuevos empleos mejor remunerados debido al aumento de inversión extranjera directa (IED) y al establecimiento de nuevas empresas en el país.

Incremento en la inversión y expansión de parques industriales

México está viendo un aumento notable en la inversión extranjera directa. Entre 2024 y 2025, se anticipa la llegada de aproximadamente 453 nuevas empresas, muchas de ellas de origen chino, a diversos parques industriales del país. La Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) proyecta que se abrirán 47 nuevos parques industriales en los próximos años, lo cual requiere una demanda potencial de hasta 2.5 millones de metros cuadrados de espacio.

Mejora en la infraestructura energética y digital

Para sostener este crecimiento, México necesita invertir significativamente en su infraestructura eléctrica y tecnológica. La transición hacia fuentes de energía limpia es esencial para atraer inversiones y satisfacer la demanda de las nuevas empresas. Además, se requiere una mejora en la infraestructura tecnológica digital para optimizar las operaciones en las zonas fronterizas y las aduanas, facilitando así el comercio internacional.

Retos del nearshoring en México

Desigualdad regional y escasez de recursos

Uno de los principales desafíos es la integración de las cadenas de valor en las distintas regiones del país. Mientras que los estados del norte como Nuevo León y Baja California han visto un mayor beneficio, es crucial desarrollar políticas industriales que incluyan a los estados del sur y sureste. Además, la escasez de agua y la necesidad de mejorar la calidad del aire en algunas regiones, como Nuevo León, representan retos adicionales que deben ser abordados.

Desarrollo de talento y financiamiento para PYMES

El nearshoring también aumenta la demanda de talento calificado. Es imperativo proporcionar acceso a capacitación y formación constante para que los trabajadores puedan adaptarse a las nuevas tecnologías y métodos de trabajo. Además, se requiere financiamiento y apoyo técnico para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) para que puedan integrarse efectivamente en las cadenas de valor globales.

Recomendaciones financieras para las empresas: Infraestructura en México

Para las empresas que buscan aprovechar las oportunidades del nearshoring, es esencial contar con un seguro para empresas que las proteja ante cualquier eventualidad. Este tipo de seguros ofrece coberturas que van desde la protección contra desastres naturales hasta la responsabilidad civil. Además, contar con un seguro para PYMES puede proporcionar la tranquilidad y el respaldo necesarios para crecer y enfrentar los desafíos del mercado global.

Conclusión

El nearshoring está redefiniendo el panorama económico y empresarial en México, presentando tanto grandes oportunidades como significativos retos. La inversión en infraestructura, la integración regional y el desarrollo de talento son claves para maximizar los beneficios de esta tendencia. Con una estrategia adecuada, México puede posicionarse como un hub crucial en las cadenas de suministro globales, impulsando así su crecimiento económico y desarrollo sostenible.

Estilo y Finanzas, desarrollo de parques industriales, Infraestructura en México, seguro para empresas, seguro para PYMES, nearshoring, inversión extranjera.
Reto de los autos eléctricos en ciudades coloniales: descubre cómo enfrentar los desafíos de infraestructura y movilidad.

Aprovecha todos tus puntos

Suscríbete

¿Te gustaría recibir nuestro contenido sobre todo tipo de seguros directo en tu correo? Suscríbete y pronto recibirás el contenido más entretenido y útil para ti.

¿QUÉ NOS QUIERES CONTAR?

Si tienes dudas, observaciones, comentarios o felicitaciones, este es el canal, escríbenos.